ABASTECIMIENTO DE AGUA
Disponibilidad de
agua en el mundo y en la zona metropolitana de México:
|
|
En la actualidad 1.200 millones de personas
tienen dificultades para acceder al agua potable. En los próximos 25 años, 2 de
cada 3 personas sufrirán serias dificultades para proveerse
del agua necesaria. La sobre-explotación
de ríos, arroyos y acuíferos, disminuye la disponibilidad de agua
del planeta y compromete el desarrollo futuro de muchas sociedades humanas.
Según las estimaciones de la ONU, una persona debe disponer de 50 litros de agua al día. En EEUU el promedio de consumo diario por persona es de 250 a 300 litros. Mientras que un habitante promedio de Somalia apenas obtiene 9 litros de agua por día. El Agua en malas condiciones trasmite enfermedades como: Hepatitis, Cólera, Encefalitis, Malaria, Dengue, Diarreas, Dengue hemorrágico, etc. Más de 5 millones de personas mueren cada año por causa de enfermedades asociadas a la ingestión de agua de mala calidad. Cada 8 segundos muere un niño por beber agua contaminada. En América Latina la diarrea acaba con la vida de 18 millones de personas anualmente (la mayoría son niños). En África, 1 de cada 2 habitantes sufre alguna enfermedad por consumir agua insalubre. América del Sur dispone de abundantes recursos que deben ser protegidos ambientalmente y como parte de nuestro patrimonio, porque significan una fuente de desarrollo actual y futura. Uruguay ocupa el duodécimo lugar en el Mundo en disponibilidad de agua dulce por persona, y ocupa el sexto lugar en disponibilidad de agua en América del Sur. |
La Zona Metropolitana de la Ciudad
de México (ZMVM), es un claro ejemplo del reto que significará dotar de agua a
las modernas megalópolis. Las tendencias de crecimiento indican que para el año
2020 la población en la ZMCM será de aproximadamente 25 millones de habitantes,
por tanto, es de esperarse también un aumento en la demanda de agua.
Históricamente, el Gobierno Federal ha resuelto los problemas de escasez de
agua desarrollando infraestructura orientada hacia cómo incrementar el
suministro. Sin embargo, las crisis financieras y los continuos recortes
presupuestales han limitado los montos de inversión en el sector hidráulico.
Esta situación debería reorientar la política hidráulica hacia un uso más
eficiente de la infraestructura hidráulica, no obstante, los actuales proyectos
hidráulicos para el suministro de agua a la ZMCM, demuestran lo contrario. El
presente documento hace un análisis de los proyectos desarrollados para el
abastecimiento de agua a la ZMCM, haciendo hincapié en los aspectos de
financiamiento y costo por el servicio de abastecimiento. Se demuestra que las
actuales condiciones sociales, culturales y económicas de la ZMCM, hacen frágil
y riesgosa la actual estrategia del Gobierno para el suministro de agua. Así
mismo se demuestra que al enfatizar los aspectos de administración, operación y
mantenimiento de los sistemas hidráulicos, es posible incrementar la
disponibilidad de agua en cantidad y calidad, donde y cuando sea requerida, con
costos mucho menores y en algunos casos sin necesidad de nueva infraestructura.
LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE LA
ZMCM
El consumo en la ZMCM es de
aproximadamente 62 m 3/s, de los cuales 35 m 3/s se destinan el DF y 27 m 3/s a
los municipios Conurbados del Estado de México. Las tres principales fuentes de
abastecimiento son el acuífero del Valle de México (66%), el acuífero del Valle
de Lerma (9%), y el sistema Cutzamala (25%).
Dificultades para abastecer de agua:
La disponibilidad del agua es un
problema actual y complejo en el que interviene una serie de factores que van
más allá del incremento poblacional que demanda cada vez más este recurso para
uso del consumo humano, así como para llevar a cabo actividades económicas.
El crecimiento
urbano-industrial, la sobreexplotación y la contaminación de los recursos hídricos
han generado a lo largo de la cuenca Lerma-Chápala-Santiago conflictos y escasez
de agua, afectando de manera significativa a ciudades y localidades, como es el caso de
Ocotlán. Es indudable que esa cuenca presenta una problemática particular, ya
que su cauce transcurre por cinco entidades federativas: Estado de México,
Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Jalisco, desembocando en el mar por Nayarit.
Uno de los problemas que enfrentan
las ciudades medias de la cuenca es la dotación de los servicios públicos y sus
formas de gestión, y esta ciudad no queda exenta de dicha problemática.
En el caso de México, las políticas
establecidas para la instalación de la industria provocaron en un principio su
concentración en la ciudad de México. La distribución regional de la industria,
de acuerdo con el modelo de sustitución de importaciones, estaba orientada
básicamente a satisfacer los requerimientos de la demanda interna y, dentro de
ésta, la de los sectores sociales de mayor poder de compra, lo que trajo
consigo un elevado grado de concentración industrial en el Valle de México y
una mediana concentración industrial en torno a las áreas metropolitanas de
Monterrey y Guadalajara. En 1970, 42.6% de la ocupación generada por el sector
industrial se originó en el área metropolitana de la ciudad de México, con las
consecuentes demandas de servicio de infraestructura social y física, como las
del agua potable y alcantarillado.
DELEGACIONES MÁS AFECTADAS EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO:
El suministro de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México será una de las grandes
tareas a resolver en el siglo presente, por eso se deben de aumentar los
programas de prevención de contaminación del agua subterránea y manejo racional
de los recursos hídricos en la ZMCM. Se clasifica alas entidades en ocho grupos, de acuerdo con
la importancia de las fuentes de contaminación y el porcentaje de suelo
arcilloso. Las entidades más propensas a la contaminación del agua subterránea
son, con propensión muy alta, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, y Naucalpan, y
con propensión alta Coyoacán, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Ecatepec y
Tlalnepantla. Por consiguiente, se tendrán que tomar medidas preventivas para
evitar la contaminación del sistema de acuíferos, especialmente en estas
entidades.
El
suministro de agua en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Situación de la delegación en donde se encuentra mi domicilio:
Ecatepec de Morelos: Aquí el
servicio de agua es regular por que la mandan cada ocho o mas días y en este
municipio si e salgo escasa el agua.
La importancia del agua como recurso vital:
El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida. Para nosotros es muy importante, constituye el 70% de nuestro cuerpo y la utilizamos todos los días, durante toda nuestra vida. El agua no sólo es importante para la vida silvestre y el consumo doméstico. La industria, la agricultura, la producción de energía y otras muchas actividades necesitan del agua. Nuestro planeta es rico en agua, tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por ella, pero la mayoría de los seres vivos, incluidas las personas, necesitamos agua dulce y ésta es más escasa. Representa sólo el 1% del agua de nuestro planeta, el resto es salada (96%) o está congelada (3%). Además, el agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso. El tratamiento y purificación de aguas duras y blandas. El agua es imprescindible para la vida. La necesitan tanto los animales y plantas silvestres como la agricultura, la ganadería, la industria o la producción de energía.
El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida.
El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida. Para nosotros es muy importante, constituye el 70% de nuestro cuerpo y la utilizamos todos los días, durante toda nuestra vida. El agua no sólo es importante para la vida silvestre y el consumo doméstico. La industria, la agricultura, la producción de energía y otras muchas actividades necesitan del agua. Nuestro planeta es rico en agua, tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por ella, pero la mayoría de los seres vivos, incluidas las personas, necesitamos agua dulce y ésta es más escasa. Representa sólo el 1% del agua de nuestro planeta, el resto es salada (96%) o está congelada (3%). Además, el agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso. El tratamiento y purificación de aguas duras y blandas. El agua es imprescindible para la vida. La necesitan tanto los animales y plantas silvestres como la agricultura, la ganadería, la industria o la producción de energía.
El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida.
A pesar de que podemos vivir
con sólo 5 litros o menos de agua al día, generalmente necesitamos mucha más
agua para conservarnos saludables, unos 50 litros o más para satisfacer las
necesidades personales y del hogar. Pero en los países desarrollados se gasta
mucho más: un promedio de 400 a 500 litros por persona diariamente, cantidades
que en muchas ocasiones no es exagerado calificarlas como un lujo que nos
resulta caro.
Necesidad de llevar acabo acciones que permitan su conservación:
Se necesitan llevar acabo muchas
acciones para que el agua nos dure mas y si no se aplican se seguirá gastando
el agua en mucha cantidad y eso acabaría a lo largo del tiempo se terminaría.
Propuesta de soluciones:
El agua es muy importante para la
vida en nuestro planeta y por ello hay que hacer acciones que nos permitan
conservarla y no gastarla en muchas cosas que no se ocupan.
1.- Cuando se este bañando, cierre la llave mientras se esta
enjabonando el cuerpo o lavando el cabello, y utilice el agua para enjuagarse
2.- Evite cantar bajo la ducha, ya que hay mas probabilidad de desperdiciar más agua a la hora de bañarse, y todo porque uno se cree cantante
3.- Cuando termine de utilizar la lavadora, no tire el agua, más bien de le un uso positivo más al agua enjabonada que se encuentra en su lavadora, puede utilizarla para lavar la banqueta, lavar el patio, el automóvil, el hogar etc.
4.- En épocas de lluvia no riegue su jardín, ya que la propia naturaleza se hará cargo de sus plantas.
5.- Evite tener toda clase de fugas de agua en su hogar, lugar de trabajo, oficina, ya que gota a gota hacen litros de agua.
6.- Mantenga siempre limpio el agua de su alberca, pozo, chapoteadero.
7.- No lave el auto con la manguera, mejor utilice una cubeta de aproximadamente 19 litros de agua.
8.- Si conoces de alguien que desperdicia o contamina el agua, platica con el y dile que esta mal lo que hace, para que así tenga conciencia de la importancia del agua. .
9.- Procura que el agua que te haya servido no vaya a parar en algún sitio donde haya agua limpia, ya que esta terminará por contaminarla toda.
10.- Mientras lavas los trastes evita tener la llave del lavabo cerrada, solo ábrelo cuando ya vayas a enjuagar los trastes.
11.- Por ultimo no dejes de insistir en saber más sobre medidas que te puedan ayudar a cuidar y conservar el agua, porque mientras más te ayudan, mas me ayudas a mí y a otros, así como también al medio ambiente.
2.- Evite cantar bajo la ducha, ya que hay mas probabilidad de desperdiciar más agua a la hora de bañarse, y todo porque uno se cree cantante
3.- Cuando termine de utilizar la lavadora, no tire el agua, más bien de le un uso positivo más al agua enjabonada que se encuentra en su lavadora, puede utilizarla para lavar la banqueta, lavar el patio, el automóvil, el hogar etc.
4.- En épocas de lluvia no riegue su jardín, ya que la propia naturaleza se hará cargo de sus plantas.
5.- Evite tener toda clase de fugas de agua en su hogar, lugar de trabajo, oficina, ya que gota a gota hacen litros de agua.
6.- Mantenga siempre limpio el agua de su alberca, pozo, chapoteadero.
7.- No lave el auto con la manguera, mejor utilice una cubeta de aproximadamente 19 litros de agua.
8.- Si conoces de alguien que desperdicia o contamina el agua, platica con el y dile que esta mal lo que hace, para que así tenga conciencia de la importancia del agua. .
9.- Procura que el agua que te haya servido no vaya a parar en algún sitio donde haya agua limpia, ya que esta terminará por contaminarla toda.
10.- Mientras lavas los trastes evita tener la llave del lavabo cerrada, solo ábrelo cuando ya vayas a enjuagar los trastes.
11.- Por ultimo no dejes de insistir en saber más sobre medidas que te puedan ayudar a cuidar y conservar el agua, porque mientras más te ayudan, mas me ayudas a mí y a otros, así como también al medio ambiente.
El agua es importante que la cuidemos por que no es infinita y la
desperdiciamos mucho en cosas que ni al caso y por eso hay que cuidarla para
que no se termine.
Biblografias:
1.-................
(09 de 07 de 2008). TRIPOD. Recuperado el 22 de 08 de 2013, de TRIPOD:
http://members.tripod.com/mexico_h20.mx/page2.html
2.-Crespo, D. F. (16 de 11 de 2012). Comision Nacional
en defensa del agua y de la vida. Recuperado el 22 de 08 de 2013, de
Comision Nacional en defensa del agua y de la vida: http://www.aguayvida.org/recursoshidricos_disponibilidad_agua_mundo.html
3.-Crespo., I. (24 de 02
de 2010). El agua un recusro vital. Recuperado el 22 de 08 de 2013, de
El agua un recusro vital: https://sites.google.com/site/geografia266/
4.-E., C. (15 de 04 de
2000). El manejo del agua en la zona metropolitana de la ciudad de Mexico.
Recuperado el 22 de 08 de 2013, de El manejo del agua en la zona metropolitana
de la ciudad de Mexico: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/manejo-agua.pdf
5.-Garcia, F. (21 de 05 de 2005). buenas tareas.com.
Recuperado el 22 de 08 de 2013, de buenas tareas.com:
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-Del-Agua-Como-Recurso/23865330.html
6.-Monroy, M. P. (30 de 09 de 2010). Blog de Quimica.
Recuperado el 22 de 08 de 2013, de Blog de Quimica: http://ik2mc5.blogspot.mx/2010/09/delegaciones-mas-afectadas-en-el.html
7.-Robles, R. S. (22 de 03
de 2011). ZonaFranca.mx. Recuperado el 22 de 08 de 2013, de
ZonaFranca.mx: http://zonafranca.mx/10-acciones-para-cuidar-el-agua/
8.-Rodriguez, J. M. (26 de
08 de 2006). Los problemas del abastecimiento del agua potable en un aciudad
media. Recuperado el 22 de 08 de 2013, de Los problemas del abastecimiento
del agua potable en un aciudad media:
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/espiral36/129-163.pdf
9.-Valera, M. S. (22 de 08
de 2013). El impulso.com. Recuperado el 22 de 08 de 2013, de El
impulso.com:
http://elimpulso.com/articulo/uso-y-conservacion-del-agua-un-recurso-hidrico-que-debemos-proteger
10.-Wolverin. (25 de 03 de 2009). yahoo.com.
Recuperado el 22 de 08 de 2013, de yahoo.com:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090321182804AARrWEu
Las letras q están en NEGRITAS
son las 5 paginas mas importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario