sábado, 9 de noviembre de 2013

EJERCICIOS DEL LINK DE QUIMICA



OXIGENO SOBRE ELEMENTOS

REACCIONES DE OXIGENO:

EJERCICIO 1:

Oxígeno combinado con
Fórmula
Nombre
Ca
Ca² + O² → CaO
Oxido de Calcio
Co3+
Co³ + O² → CoO
Oxido de Cobalto (III)
K
+ O² → KO
Oxido de Potasio
Al
Al³ + O² → AlO
Oxido de Aluminio
Cu1+, 2+
Cu¹ + O² → CuO
Oxido de Cobre (I)

Cu² + O² → CuO
Oxido de Cobre (II)

REACCIONES DE OXIDO CON AGUA:

EJERCICIO 2:

Hidróxido
(OH)
Metal
Producto
Formula
Producto
Nombre

Li¹
LiOH
Hidróxido de Litio
(OH)
Ca²
Ca(OH)
Hidróxido de Calcio

Al³
Al(OH)
Hidróxido de Aluminio

LABORATORIO VIRTUAL:

HIPOTESIS: ¿En que categorías se clasifican los siguientes elementos químicos y que reacción tendrán al calentarse?

SODIO, POTASIO, CALCIO Y MAGNESIO: Están en la categoría de los Metales, y su reacción con el calor harán que se produzcan óxidos.

AZUFRE Y CARBONO: Están en la categoría de los No Metales,  y su reacción con el calor harán que se produzcan ácidos.

EXPERIMENTACION CON UN METAL (SODIO):

Sustancia
Calentamiento (oxigeno del medio ambiente O₂
Agua destilada (H₂O)
Tipo de sustancia
Indicador Universal
Resultado final
Sodio (Na)
Oxido de Sodio (NaO)
Hidróxido de Sodio (NaOH)
Metal
Morado
Base

EXPEIMENTACION CON UN NO METAL (AZUFRE):

Sustancia
Calentamiento (oxigeno del medio ambiente O₂
Agua destilada (H₂O)
Tipo de sustancia
Indicador Universal
Resultado final
Azufre (S)
Dióxido de Azufre (SO₂)
Acido sulfuroso (H₂SO₃)
No Metal
Rojizo
Acido

CONCLUSIONES:

LOS METALES CON EL OXIGENO Y EL AGUA: Los metales al combinarlos con oxigeno producen óxidos metálicos, que si se combinan con agua dan como producto bases o hidróxidos.

LOS NO METALES CON EL OXIGENO Y EL AGUA: Los no metales al combinarlos con oxigeno producen óxidos no metálicos, que si se combinan con agua dan como producto ácidos.

¿Cuáles son las características de los metales y no metales?

Características
Metales
No metales
Brillo
Tienen brillo
Son opacos
Maleabilidad
Se pueden convertir en laminas delgadas
No se pueden convertir en laminas delgadas
Conductividad
Se pueden convertir en hilos
No se pueden convertir en hilos
Conductor de calor y electricidad
Son excelentes conductores de electricidad y calor
Son aislantes o semiconductores
Tenacidad
Son duros y resistentes
Son frágiles y quebradizos
En contacto con O₂
Forman óxidos básicos
Forman óxidos ácidos
Ejemplo de elemento
Mg (Magnesio)
C (Carbono)

REGLAS DE NOMENCLATURA:

EJERCICIO 3:

NOMENCLATURA 1:
N₂O₅
Acido nítrico
Oxido de nitrógeno (V)
Pentaoxido de dinitrogeno
FeO
Oxido ferroso
Oxido de hierro (II)
Monóxido de fierro
HClO
Acido hipocloroso
Clorato (I) de hidrogeno
Monoxoclorato de hidrogeno
Al₂O₃
Oxido aluminico
Oxido de aluminio
Trióxido de dialuminio
Co₂O₃
Oxido cobaltico
Oxido de cobalto (III)
Trióxido de dicobalto

NOMENCLATURA 2:

H₂SO₄
Acido sulfúrico
Sulfato (VI)  de hidrogeno
Teraoxosulfato (VI) de hidrogeno
Na₂O
Oxido sódico
Oxido de sodio
Oxido de disodio
Ba(OH)₂
Hidróxido barico
Hidróxido de bario
Hidróxido de bario
I₂O₅
Anhídrido yódico
Oxido de yodo (V)
Pentaoxido de diyodo
HBr
Acido bromhídrico
Bromuro de hidrogeno
Acido bromhídrico

BALANCEO:

EJERCICIO 4:

1.-Escribe la letra de la opción que corresponda a la nomenclatura de las reacciones químicas.
a. CaCl2 + K2SO3http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png CaSO3 + 2KCl                                      LETRA:
                                                                                                        a                                                                                                      
b. CaCl + K2SO3http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png CaSO3 + KCl

Óxido de zinc + ácido fosfórico http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.pngfosfato de zinc + agua
a. 3ZnO +  H3PO4http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.png3 ZnPO4  +  H2O
                                                                                                              b

b. 3ZnO +  2H3PO4http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/fle.pngZn3(PO4)2  + 3H2O

2.- Escribe la letra de la fórmula correcta del producto que se forma en cada reacción.
        
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/Q1u2oa9p0750.png                       
                                                a

        
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/Q1u2oa9p0751.png
                                                b

        
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/oxigeno/img/Q1u2oa9p0752.png
                                                          b

                                                                                

ACTIVIDAD FINAL:

AHORCADO:
FORMULA: Cl₂O₇ =  Anhídrido perclórico

MEMORAMA:
Acido fosfórico = H₃PO₄
Anhídrido antimonio = Sb₂O₅
Hidróxido cobaltico = Co(OH)₃
Oxido de calcio = CaO
Oxido de silicio = SiO₂
Hidróxido de magnesio = Mg (OH)₂
Hidróxido de mercurio (I) = HgOH
Tetraoxosulfato (IV) de dihidrogeno = H₂SO₄
Trióxido de dinitrogeno = N₂O₃
Oxido de hierro (III) = Fe₂O₃

MODELOS ATOMICOS

ANTECEDENTES DE LOS MODELOS ATOMICOS:

EJERCICIO 1:

1. Cuando usas ropa de telas sintéticas, en ocasiones se producen pequeñas descargas de electricidad estática, este fenómeno fue observado por el filósofo:
2) Tales de Mileto
2. Los griegos se interesaban en comprender los fenómenos naturales y buscaron darles una explicación, una propuesta fue que la materia tendría un límite para ser dividida, esto lo propuso:
1) Demócrito
3. Leucipo fue el que le dio nombre a la partícula más pequeña de la materia y la llamó:
1) Átomo
4. Aristóteles plantea el Modelo compuesto por cuatro sustancias a las que les confirió ciertas propiedades y las llamó:
2) Primaecualitaties
5. Científico que explica el comportamiento de la materia a nivel microscópico e introduce el concepto de elemento químico es:
3) Boyle
6. Lavoisier demuestra la existencia del oxígeno en el aire, destruye la teoría del __________________ y con ello contribuye con las bases de la química moderna.
2) Flogisto

MODELO DE DALTON:

EJERCICIO 2:

1. Dalton retoma la palabra átomo que fue propuesta por:
1) Leucipo
2. El concepto que retomó Dalton de Boyle fue:
1) Compuesto químico
3. Los postulados de Dalton son considerados como una:
3) Hipótesis de trabajo
4. El siguiente enunciado pertenece a los postulados de Dalton:
2) En una reacción química, los átomos se reacomodan para formar nuevos compuestos.
5. Los postulados de Dalton podían explicar:
4) La ley de la conservación de la materia
6. Una de las limitaciones de La Teoría atómica de Dalton y que demostró fue:
2) Gay-Lussac

MODELO DE THOMPSON:

RESPUESTAS DEL CRUCIGRAMA:

HORIZONTALES:

1.- Los rayos catódicos son desviados por un imán que genera un campo: Electromagnético
3.- Stoney a las partículas con carga negativa las llamó: Electrones
5.- Las sustancias que se disuelven producen átomos con carga que se llaman: Iones
7.- Los iones con carga negativa son: Aniones
8-  Apellido del científico que realizó el experimento de la gota de aceite fue: Millikan
9-  Con el modelo de “Budín de pasas” se explicó cómo se podían ensamblar los átomos, a esta unión se le conoce como: Enlace
12.- Con el experimento de la gota de aceite se determinó la carga del: Electron
14- Apellido del científico que realizó experimentos con sustancias que se disolvían y conducían la corriente eléctrica: Faraday

VERTICALES:

1.- A los experimentos en donde al aplicar electricidad se separa al compuesto en cationes y aniones se le llama: Electrolisis
2.- El modelo llamado “Budín con pasas” fue propuesto por: Thompson
4.- Partículas de carga negativa llamados rayos: Catodicos
6.- Los iones con carga positiva se llaman: Cationes
10.- Apellido del científico que diseño el tubo de rayos catódicos que uso
Thompson en sus experimentos: Crookes
11- En el tubo de rayos catódicos salen del cátodo y viajan hacia el: Anodo
13.- Tales de Mileto descubre la electricidad: Estatica

EJERCICIO 3:

MODELO DE RUTHERFORD:

EJERCICIO 4: MEMORAMA

Hidróxido de mercurio (I) = HgOH
Rutherford descubrió = El núcleo
Chadwick descubrió = Neutrón
Experimento de la laminilla de oro = Rutherford
Parte central del átomo = Nucleó
Oxido de silicio = SiO₂
Bequerel descubrió = Radioactividad
Partículas del modelo planetario = Protón en núcleo, electrón en orbitas
Particulas (+) = Protones
Esposos Curie descubrieron = Elementos: Polonio y Radio

MODELO DE BOHR:

EJERCICIO 5:

1) Distribuye los electrones en los niveles de energía de los siguientes elementos químicos considerando el modelo atómico de Bohr. Para esto, te proporcionamos el número atómico de cada uno de los elementos..
Berilio (Z=4)                                                 
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/01.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          2                               0                            0                             0
Oxígeno (Z=8)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/02.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          6                               0                            0                             0
Flúor (Z=9)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/03.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          6                               0                            0                             0

Magnesio (Z=12)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/04.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                               2                            0                             0

Silicio (Z=14)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/05.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              4                            0                             0

Fósforo (Z=15)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/06.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              5                            0                             0

Azufre (Z=16)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/07.jpg


Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              6                            0                             0

Argón (Z=8)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/08.jpg


Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              8                            0                             0


Calcio (Z=20)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/09.jpg


Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              8                             8                            0

Galio (Z=31)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/10.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              2                             0                            0

Arsénico (Z=33)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/11.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              18                            5                            0

Bromo (Z=35)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/12.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              18                            7                            0

Rubidio (Z=37)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/13.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              18                            8                            1

Telurio (Z=52)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/14.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              18                            18                          6

Yodo (Z=53)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/qui/qui1/u2/mod_atomicos/img/15.jpg

Primer nivel        Segundo nivel         Tercer nivel            Cuarto nivel          Quinto nivel
2                          8                              18                            18                          7
Principio del formulario
Final del formulario

ACTIVIDAD FINAL:

1) Es el primero en establecer que las cosas son divisibles hasta llegar a una porción que ya no es posible dividir.
Leucipo
2) Define a las partículas indivisibles como átomos.
Democrito
3) Propone que la materia está formada por cuatro elementos (aire, agua, tierra, fuego).
Aristoteles
4) Es el primero en definir qué es un elemento químico y lo publicó en su libro el “Químico escéptico”.
Robert Boyle
5) Científico que destruye la teoría del flogisto y demuestra que en el aire existe el oxígeno, precursor de la combustión.
Antoine L. Lavoisier
6) Contribuyó a los experimentos de Thompson con el diseño y el descubrimiento de los rayos catódicos.
William Crockes
7) Descubrió que algunas sustancias disueltas pueden conducir la corriente eléctrica.
Michael Faraday
8) Determinó la carga del electrón estudiando la fuerza de gravitación y el campo eléctrico al suspender una gota cargada entre dos electrodos metálicos.
Robert Millikan
9) Descubrió la emisión de rayos penetrantes que es una nueva propiedad de la materia llamada radioactividad.
Robert Millikan
10) Descubrieron otros elementos radioactivos: polonio y radio:
Marie y Pierre Curie























2 comentarios:

  1. Muy bien, espero que te haya servido los ejercicios para confirmar tus aprendizajes, no se logran ver algunas imágenes.
    Te falto la parte de síntesis de la información que se encuentra en esa página.

    ResponderEliminar
  2. ¿Está buscando un prestamista de préstamos positivo para solucionar su problema financiero? Entonces le gustaría que pedro ofreciera un préstamo, pedro me ofreciera un préstamo a una tasa de 3 roi y todo el proceso se desarrolló sin problemas como esperaba, puede enviarle un correo electrónico si necesita algún tipo de préstamos email: pedroloanss@gmail.com o whatsapp: +18632310632

    ResponderEliminar