sábado, 26 de octubre de 2013

REACCION DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES

OBJETIVO:
Establecer la diferencia entre metales y no metales con base en su compotamiento quimico con el oxigeno, ver el cambio de color del elemento cuando se combina con el oxigeno.

HIPOTESIS:
El metal que reaccionara mas rapido seria el potasio (K) ya que es el elemento mas reactivo entre estos elemetos que se haran reaccionar y ver su escala de pH.

DISEÑO EXERIMENTAL:
MATERIALES:
Cucharilla de combustion.
Dos matraces
Un tapon
Agua destilada
Agua mineral
Una manguera con tapon
Vasos de precipitado
Pinzas para crisol
Soporte universal
Mechero
Una cinta o tira de magnesio de 1 o 2 cm.
Sodio
Calcio
Azufre en polvo
Zinc
Lamina de aluminio
Potasio
Un indicador universal en frasco con gotero.


PROCEDIMIENTO:
Primero a un vaso de precipitado de 50 mL agrega 10 mL de agua destilada y tres gotas de indicador universal, lo vas a vasear en un tubo de ensayo, despues sujetas la cinta de Magnesio con las pinzas para crisol y prendes el mechero para poner la cinta. Cuando se haga cenizas las pones en el tubo de ensayo.
Nota: Al calentar el Magnesio se desprende una luz que se produce ya que puede afectar a los ojos.

Magnesio despues de agregar al tubo de ensaye color azul

Despues seguiriamos con el calcio, aqui se agregaria directo al tubo de ensayo con el indicador universal igual que con el magnesio solo que no se calentaria y directo es mejor.

Calcio de color morado
   
 Con el Zinc ahora si cambiaria el procedimineto ya que este se va a agregar en la cucharilla de combustion un poco, despues se va a calentar con el mechero hasta que se produzca un vaporcito, cuando se vea se agrega el polvo al tubo de ensayo con el indicador univesal.

 Zin color verde

Seguiriamos con el Aluminio aunque es el mas tardado de hacer, primero se toma con las pinzas para crisol, se prende el mechero y se pone a calentar igual que el magnesio, solo que este si se tarda mas en producir sus cenizas por so hay que calentarlo un buen rato, ya que esten las cenizas se agegaria al tubo de ensayo on el indicador universal.

Lamina de aluminio calentandose

Aluminio color verde

Entonces va el Sodio, este se agrega directamente en un vaso de precipitado con 50 mL de agua destilada
y se ve lo que pasa, no hace falta calentarse. El Potasio se agrega directamente igual que el Sodio y es el mismo procedimiento.

Potasio color morado (El color es igual que el sodio)

Ahora el Azufre, este se va a poner en la cucharilla de combustion y se va a calentar hasta que se vea un vaporcito, cuando este se vea al momento se coloca la cuchara dentro de un vaso de precipitado con 10 mL de agua destilada e indicador universal sin que toque la sustancia, se tapa con un trapo la entrada para que no se salga lo que se esta produciendo dentro. Cuando se vea claramente el gas, se quita el trapo y la cuchar mu rapidamente y se le pone un corcho o tapon, ya despues se agita para que reaccione.

Azufre con vapor adentro

 Azufre color rojo

Por ultimo esta Carbon, nosotros utilizamos agua mineral ya que el carbon esta adentro de ella y es mas rapido asi, ahora en un vaso de precipitado se agrega el agua destilada con el indicador universal y se destapa la botella de agua mineral, se le coloca el corcho con la angura y se pone en el vaso de precipitado esperando la reaccion.

Reaccion del agua mineral

Carbon color amarillo

OBSERVACIONES:
Todos los elementos cambian de color cuando reaccionan con el oxigeno por diferentes procedimientos y se veria su escal de pH.

DATOS Y RESULTADOS:
FORMULAS:


Mg + O₂ →  MgO +  Calor + Luz                          Oxido de Magnesio

CaO + H₂O → Ca(OH)₂                                        Hidroxido de calcio



Zn + O₂ → ZnO                                                     Oxido de Zinc
Al + O₂ → Al₂O₃                                                   Oxido de Aluminio


Na + H₂O → NaOH + H₂ + Calor                         Hidroxido de Sodio


K + H₂O → KOH + H₂ +  Calor + Luz                  Hidroxido de Potasio


S + O₂ → SO₂                                                       Dioxido de Azufre


C + O₂ → CO₂                                                      Dioxido de Carbono







ELEMETO
COLORACION QUE ADQUIERE CUANDO SE COMBINA CON EL OXIGENO Y QUE ES BASE, ACIDO O NEUTRO
MAGNESIO
AZUL Y ES BASE DEBIL
CALCIO
MORADO Y ES BASE FUERTE
ZINC
VERDE Y ES NEUTRO
ALUMINIO
VERDE Y ES NEUTRO
SODIO
MORADO Y ES BASE FUERTE
POTASIO
MORADO Y ES BASE FUERTE
AZUFRE
ROJO Y ES ACIDO
CARBON
AMARILLO Y ES ACIDO



ELEMENTO
TIPO DE REACCION EXOTERMICA O ENDOTERMICA
MAGNESIO
EXOTERMICA
CALCIO
ENDOTERMICA
ZINC
EXOTERMICA
ALUMINIO
ENDOTERMICA
SODIO
EXOTERMICA
POTASIO
EXOTERMICA
AZUFRE
EXOTERMICA
CARBON
ENDOTERMICA

Resultados de los elementos

ANALISIS:
Todos los elementos tienen que cambiar de color por la reaccion con el oxigeno si no, no se podria ver su escala de pH.

CONCLUSION:
Todos lo elementos cambian de color por que reaccionan con el oxigeno y sigueindo varios metodos para que cambien es como debe de ser.