OBJETIVO:
Descomponer el agua y obtener hidrogeno y oxigeno por separados en una proporcion de 2 a 1.
HIPOTESIS:
Se descompondria el agua por medio de la electrolisis y se obtendria hidrogeno y oxigeno en una proporcion de dos a uno, por que el hidrogeno tendria mas cantidad que el oxigeno.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIAL:
1 o 2 pilas de 9 volts.
2 Caimanes
Grafito
Catalizador (Agua con hidroxido de sodio)
Cristalizador
Tubos de ensaye
Probeta
PROBETA DE 10 ML Y TUBOS DE ENSAYE
PROCEDIMIENTO:
Primero se va a casi llenar el cristalizador con el catalizador.
Y los tubos de ensaye igual sin que quede ningun hueco en ellos, ya que esten llenos se ponen en la bandeja con el mismo catalizador y ahora se uasaria un aparato de hoffman pero casero, ustedes lo tendrian que hacer:
CATALIZADOR
Para hacer el aparato de hoffman casero se necesitan dos pilas de 9 volts (mientras mas voltaje sea mas rapida sera la reaccion), dos caimanes y dos pedazos iguales de grafito, lo unico que van a hacer es unir las dos pilas un polo con el otro donde entre bien.
Despues se conectaria una punta de uno de los caimanes a un polo que queda fuera y se conecta bien y en la otra punta se colocaria un pedazo de grafito, asi seria igual con el otro lado de la pila.
APARATO DE HOFFMAN CASERO
Una vez que ya esta armado se cubren bien las partes metalicas dela caiman para que cuando entre al contacto con el catalizador no produzca otra reaccion. Despues se toma el aparato de hoffman casero y una de las puntas de grafito (tienen que formar un angulo de 90º o como una L) se va a introducir con cuidado en un tubo de ensaye, al igual el otro con el segundo tubo de ensaye.
DESCOMPOSICION DEL AGUA LLEVANDOSE ACABO
Aqui ya solo se tendria que esperar una media hora o mas cuando la reaccion toque la punta de grafito en el caso del hidrogeno.Cuando esto suceda van a retirar el grafito de los tubos y los tubos se van a poner rectos para que no se escapen los gases. Vas a marcar hasta donde la reaccion haya producido el gas.
MARCA DEL HIDROGENO
MARCA DEL OXIGENO
Al final se vacian los gases dejandolos escapar y con la probeta se va a medir ahora el volumen, llenan de agua hasta la marca y lo vacian en la probeta de 10 mL aproximadamente y lo que mida ese seria el volumen, al igual con el otro tubo de ensaye.Y se dividirian los dos para que asi sacaran la proporcion. Uno va a medir menos que el otro por que en uno se dio dos veces mas, el hidrogeno y en el otro el oxigeno es menor.
OBSERVACIONES:
Al momento de meter las manos en el catalizador se tienen que lavar las manos por que cuando se meten ahi se siente como comezon o picason segun dice una compañero de mi equipo.
RESULTADOS:
Se logro separar el agua y obtuvomos hidrogeno y oxigeno por separado sus volumenes fueron:
Hidrogeno: 18 mL
Oxigeno: 3.5 mL
Proporcion: 5.14 mL
ANALISIS:
Al momento de meter el aparato de hoffman casero en los tubos se empieza a ver al reaccion al momento y se va generando gas.
CONCLUSION:
Si se puede separar el agua y optener el oxigeno y el hidrogenopor separardos teniendo mas proporcione en el hidrogeno que en el oxigeno por que es 2 a 1, mediante la electrolisis.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
miércoles, 18 de septiembre de 2013
SINTESIS DEL AGUA
OBJETIVO:
Formar agua mediante la reaccion quimica entre el oxigeno y el hidrogeno.
HIPOTESIS:
Formar agua es el objetivo de la practica, como no contamos en el laboratorio con hidogeno y oxigeno, primero hay que formar esos gases ya que estos son la base para la sintesis de agua y asi hacer esta practica.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Una boitella de 50 mL, una bandeja, un agua, un mechero, cerillos o encendedor, un corcho, un soporte universal, tubos de ensaye, una manguera con corcho, un pedazo de zinc, acido clorhidrico, potasio y dioxido de magnesio.
PROCEDIMIENTO:
Primero comenzamos con la botella de coca-cola de 50 mL, la marcamos en tres partes exactamente en 166.6 mL para que sea mas facil de medir los gases que se haran.
BOTELLA CON MARCAS
Luego que ya esta marcada con los mL de agua de 166.6 se va a meter a la bandeja que tiene que estar a la tercera parte de su capacidad llena de agua y lo que se va a hacer es tapar por arriba la botella bien para que no se salga el agua, y se va a hacer muy rapido meter la botella inclinada en la bandeja.Entonces sin que le entre aire a la botella se le introducira entonces la manguera con el tapon y la botella seguira inclinada.
Una vez realizado ahora se hara en uno de los tubos de ensaye, se le va a agregar acido clorhidrico, un poco solamente, y se llevara acabo una reaccion al momento de que se le agrege un pedazo de zinc, cuando se le agrege rapidamente se tapa con el corcho. Reaccionan y provoca en la botella que se produzca el hidrogeno, se va a quitar el corcho hasta que el hidrogeno llegue hasta la segunda marca de la botella.
ZINC
OBTENCION DEL HIDROGENO
Entonces cuando ya se haiga obtenido el hidrogeno se va a dejar seguir reaccionadndo el zinc con el acido clorhidrico.
REACCION DEL ZINC CON EL ACIDO CLORHIDRICO
Entonces ahora para hacer el oxigeno primero en el otro tubo de ensaye, que tiene que estar completamente seco para que funcione, se le va a agregar potasio y dioxido de magnesio.Y estos se van a poner a calentar en el soporte unisversal y con el mechero.
DIOXIDO DE MAGNESIO Y POTASIO
Cuando se pongan a calentar se le va a colocar el corcho al tubo y se vera la reaccion que produce el oxigeno en la botella ya con oxigeno y se va a quitar el tapon hasta que se llene la botella sin que le entre agua.
Se va a sacar la botella del agua pero rapidamente para que nos e salgan los gases y se le pone el otro corcho al momento. Y quedarian asi de distinguidos los gases:
BOTELLA CON HIDROGENO Y OXIGENO
Ahora solo quedaria hacer el agua.
Ya nadamas con ayuda de otro compañero, uno va a sostener la botella firmemente y otro prenderia un cerillo, al momento de que se prende el cerillo se destapa el corcho y se oye asi algo muy fuerte por que los gases hacen contacto con el cerillo prendido y hace que en el fondo o en la botella se formen pequeñas gotitas de agua.
https://www.facebook.com/photo.php?v=563044810409511
Lo que se veria en la botella seria esto:
RESULTADO DEL AGUA
OBSERVACIONES:
Al momento de la reccion del zinc con el acido clorhidrico el tubo de ensaye se calento y cuando se le puso el corcho, el agua se fue bajando y se formaba asi entonces el hidrogeno. Al igual con el potasio y el dioxido de magnesio. Al momento de destapar la botella con los gases y acercarle el cerillo a la boca de la botella se vio dentro como reaccionaban el hidrogeno ye el oxigeno.
ANALISIS:
Con la reaccion del hidrogeno y el oxigeno y el cerillo, se formo agua, unas gotas aunque sea pero se formo agua, y el oxigeno y el hidrogenos e crearon igual con otros materiales.
CONCLUSION:
A nosotros si nos salio el agua, reaccionando el hidrogeno y el oxigeno, asi que la practica de sintesis del agua si se cumplio.
Formar agua mediante la reaccion quimica entre el oxigeno y el hidrogeno.
HIPOTESIS:
Formar agua es el objetivo de la practica, como no contamos en el laboratorio con hidogeno y oxigeno, primero hay que formar esos gases ya que estos son la base para la sintesis de agua y asi hacer esta practica.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Una boitella de 50 mL, una bandeja, un agua, un mechero, cerillos o encendedor, un corcho, un soporte universal, tubos de ensaye, una manguera con corcho, un pedazo de zinc, acido clorhidrico, potasio y dioxido de magnesio.
PROCEDIMIENTO:
Primero comenzamos con la botella de coca-cola de 50 mL, la marcamos en tres partes exactamente en 166.6 mL para que sea mas facil de medir los gases que se haran.
BOTELLA CON MARCAS
Luego que ya esta marcada con los mL de agua de 166.6 se va a meter a la bandeja que tiene que estar a la tercera parte de su capacidad llena de agua y lo que se va a hacer es tapar por arriba la botella bien para que no se salga el agua, y se va a hacer muy rapido meter la botella inclinada en la bandeja.Entonces sin que le entre aire a la botella se le introducira entonces la manguera con el tapon y la botella seguira inclinada.
Una vez realizado ahora se hara en uno de los tubos de ensaye, se le va a agregar acido clorhidrico, un poco solamente, y se llevara acabo una reaccion al momento de que se le agrege un pedazo de zinc, cuando se le agrege rapidamente se tapa con el corcho. Reaccionan y provoca en la botella que se produzca el hidrogeno, se va a quitar el corcho hasta que el hidrogeno llegue hasta la segunda marca de la botella.
ZINC
OBTENCION DEL HIDROGENO
Entonces cuando ya se haiga obtenido el hidrogeno se va a dejar seguir reaccionadndo el zinc con el acido clorhidrico.
REACCION DEL ZINC CON EL ACIDO CLORHIDRICO
Entonces ahora para hacer el oxigeno primero en el otro tubo de ensaye, que tiene que estar completamente seco para que funcione, se le va a agregar potasio y dioxido de magnesio.Y estos se van a poner a calentar en el soporte unisversal y con el mechero.
DIOXIDO DE MAGNESIO Y POTASIO
Cuando se pongan a calentar se le va a colocar el corcho al tubo y se vera la reaccion que produce el oxigeno en la botella ya con oxigeno y se va a quitar el tapon hasta que se llene la botella sin que le entre agua.
Se va a sacar la botella del agua pero rapidamente para que nos e salgan los gases y se le pone el otro corcho al momento. Y quedarian asi de distinguidos los gases:
BOTELLA CON HIDROGENO Y OXIGENO
Ahora solo quedaria hacer el agua.
Ya nadamas con ayuda de otro compañero, uno va a sostener la botella firmemente y otro prenderia un cerillo, al momento de que se prende el cerillo se destapa el corcho y se oye asi algo muy fuerte por que los gases hacen contacto con el cerillo prendido y hace que en el fondo o en la botella se formen pequeñas gotitas de agua.
https://www.facebook.com/photo.php?v=563044810409511
RESULTADO DEL AGUA
OBSERVACIONES:
Al momento de la reccion del zinc con el acido clorhidrico el tubo de ensaye se calento y cuando se le puso el corcho, el agua se fue bajando y se formaba asi entonces el hidrogeno. Al igual con el potasio y el dioxido de magnesio. Al momento de destapar la botella con los gases y acercarle el cerillo a la boca de la botella se vio dentro como reaccionaban el hidrogeno ye el oxigeno.
ANALISIS:
Con la reaccion del hidrogeno y el oxigeno y el cerillo, se formo agua, unas gotas aunque sea pero se formo agua, y el oxigeno y el hidrogenos e crearon igual con otros materiales.
CONCLUSION:
A nosotros si nos salio el agua, reaccionando el hidrogeno y el oxigeno, asi que la practica de sintesis del agua si se cumplio.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
MEZCLA HETEROGENEA ( 2 FASES SOLIDAS Y 2 FASES LIQUIDAS ) 5 SUSTANCIAS
OBJETIVO:
Separar una mezcla heterogenea de 2 fases solidas y 2 fases liquidas de 5 susutancias que son el agua, el aceite, la sal,las lentejas y el arroz.
HIPOTESIS:
Una forma de separar la mezcla heterogenea de 2 fases liquidas y 2 fases solidas de 5 susutancias seria por varios metodos, primero por filtracion para separar el aceite y el agua de los solidos, luego por decantacion para separar el agua del aceite y luego por cristalizacon.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Agua,aceite,sal,lentejas,arroz,soporte universal,vasos de precipitado, mechero,mangueras.
MATERIALES
MATERIALES PROCEDIMIENTO:
Primero se mezcla el agua con la sal, para que se disuelva la sal en el agua,luego las lentejas y el arroz, y al ultimo el aceite como es el menos soluble.
MEZCLAS Luego se van a decantar el agua y el aceite para que no sigan con las mezclas solidas.Despues solo quedan las mezclas solidas y esas se separarian por filtracion,separando primero las lentejas y luego el arroz.
DECANTADORES Una vez que ya estan separadas las mezclas solidas se empieza con las liquidas, por decantacion,se ponen a calentar en el soporte y el mechero con los vasos de precipitado,se esperan un buen rato y despues de que alcance el aceite su punto de ebullicion se empezara a separar, y a si quedarian separadas.
DECANTACION Al final solo se tendria que separar el agua y la sal por el metodo de cristalizacion.
CRISTALIZACION OBSERVACIONES:
El agua se queda separada del aceite y queda con sal,lo cual hace que se tenga que cristalizar,las demas igual quedan separadas.
RESULTADOS:
Todas las sustancias quedaron separadas.
ANALISIS:
Se puede decir que estas mezclas se pudieron separar por varios metodos de separacion de mezclas y cada uno tiene una caracteristica que si no pues no se podrian separar.
CONCLUSION:
Se lograron separar todas las sustancias y asi que se observara como y con que metodo se separaron,para ello se necesitan varios metodos.
Separar una mezcla heterogenea de 2 fases solidas y 2 fases liquidas de 5 susutancias que son el agua, el aceite, la sal,las lentejas y el arroz.
HIPOTESIS:
Una forma de separar la mezcla heterogenea de 2 fases liquidas y 2 fases solidas de 5 susutancias seria por varios metodos, primero por filtracion para separar el aceite y el agua de los solidos, luego por decantacion para separar el agua del aceite y luego por cristalizacon.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Agua,aceite,sal,lentejas,arroz,soporte universal,vasos de precipitado, mechero,mangueras.
MATERIALES
MATERIALES PROCEDIMIENTO:
Primero se mezcla el agua con la sal, para que se disuelva la sal en el agua,luego las lentejas y el arroz, y al ultimo el aceite como es el menos soluble.
MEZCLAS Luego se van a decantar el agua y el aceite para que no sigan con las mezclas solidas.Despues solo quedan las mezclas solidas y esas se separarian por filtracion,separando primero las lentejas y luego el arroz.
DECANTADORES Una vez que ya estan separadas las mezclas solidas se empieza con las liquidas, por decantacion,se ponen a calentar en el soporte y el mechero con los vasos de precipitado,se esperan un buen rato y despues de que alcance el aceite su punto de ebullicion se empezara a separar, y a si quedarian separadas.
DECANTACION Al final solo se tendria que separar el agua y la sal por el metodo de cristalizacion.
CRISTALIZACION OBSERVACIONES:
El agua se queda separada del aceite y queda con sal,lo cual hace que se tenga que cristalizar,las demas igual quedan separadas.
RESULTADOS:
Todas las sustancias quedaron separadas.
ANALISIS:
Se puede decir que estas mezclas se pudieron separar por varios metodos de separacion de mezclas y cada uno tiene una caracteristica que si no pues no se podrian separar.
CONCLUSION:
Se lograron separar todas las sustancias y asi que se observara como y con que metodo se separaron,para ello se necesitan varios metodos.
MEZCLA HETEROGENEA ( 3 FASES SOLIDAS )
OBJETIVO:
Separar una mezcla heterogenea de 3 fases solidas que serian la sal, arroz y lentejas.
HIPOTESIS:
Se tendrian que separar las sustancias con el metodo de separacion de filtracion por que asi se podrian separar las sustancias solidas y funcionaria.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Sal,arroz,lentejas,una coladera,vasos de precipitado.
PROCEDIMIENTO:
Priemero en un vaso de precipitado se mezclan el arroz,la sal y las lentejas, para que sean una misma mezcla, luego se revuelve algo.
Despues de eso con la coladera se filtrarian las sustancias,primero se pasaria la sal, ya despues las lentejas y el arroz quedaria separada.
OBSERVACIONES:
La coladera es un utencilio que sirve para separar cosas como lo hicimos y cuando se separan las susntancias lasal por ser muy fina se pasa primero.
RESULTADOS:
Se logro separar la mezcla gracias a la filtracion y la al queda sola al igual que los demas.
ANALISIS:
La sal por ser muy fina se pasa primero por la coladera,los demas se quedarian conforme a su mas y volumen.
CONCLUSION:
El metodo de separacion por filtracion es muy bueno para separar mezclas solidas.
Separar una mezcla heterogenea de 3 fases solidas que serian la sal, arroz y lentejas.
HIPOTESIS:
Se tendrian que separar las sustancias con el metodo de separacion de filtracion por que asi se podrian separar las sustancias solidas y funcionaria.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Sal,arroz,lentejas,una coladera,vasos de precipitado.
PROCEDIMIENTO:
Priemero en un vaso de precipitado se mezclan el arroz,la sal y las lentejas, para que sean una misma mezcla, luego se revuelve algo.
Despues de eso con la coladera se filtrarian las sustancias,primero se pasaria la sal, ya despues las lentejas y el arroz quedaria separada.
OBSERVACIONES:
La coladera es un utencilio que sirve para separar cosas como lo hicimos y cuando se separan las susntancias lasal por ser muy fina se pasa primero.
RESULTADOS:
Se logro separar la mezcla gracias a la filtracion y la al queda sola al igual que los demas.
ANALISIS:
La sal por ser muy fina se pasa primero por la coladera,los demas se quedarian conforme a su mas y volumen.
CONCLUSION:
El metodo de separacion por filtracion es muy bueno para separar mezclas solidas.
MEZCLA HOMOGENEA ( 1 FASE LIQUIDA )
OBJETIVO:
Separar una mezcla homogenea de 1 sola fase liquida que las sustancias serian: acetona y alcohol.
HIPOTESIS:
Una forma de separar la acetona y el alcgohol seria por el metodo de la destilacion igual que la anterior por que solo asi se podrian separar.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Soporte universal,vasos de precipitado,acetona,agua,alcohol,un mechero,unas mangueras.
PROCEDIMIENTO:
Primero se pone todo en su lugar el soporte y el mechero bien,cuando esten listos en un vaso de precipitado se vacia alcohol y acetona,que serian las sustancias a separar.
Luego se pondrian a calentar a baño maria para que el alcohol no se prendiera,y se esperaria un tiempo para qu se separe la mezcla.
Cuando se hayan separado solo dejar de calentar y se obtiene la mezcla separada.
OBSERVACIONES:
Se observa que al calentar las sustancias cuando llegan al punto de ebullicion, se empiezan a separar y se ve como va subiendo la sustancia,primero la acetona y luego el alcohol.
RESULTADOS:
TABLA DE RESULTADOS DE LA ACETONA:
TIEMPO: TEMPERATURA:
0 MINUTOS 15
1 MINUTO 25
2 MINUTOS 29
3 MINUTOS 35
4 MINUTOS 52
5 MINUTOS 60
6 MINUTOS 63
ANALISIS:
La actona se va a separar primero que el alcohol por que su punto de ebullicion es mas rapido y aqui salio de 63.
CONCLUSION:
El metodo de separacion de destilacion funciono en este tipo de mezclas dejando asi separada ala acetona del alcohol.
GRAFICA DE RESULTADOS:
Separar una mezcla homogenea de 1 sola fase liquida que las sustancias serian: acetona y alcohol.
HIPOTESIS:
Una forma de separar la acetona y el alcgohol seria por el metodo de la destilacion igual que la anterior por que solo asi se podrian separar.
DISEÑO EXPERIMENTAL:
MATERIALES:
Soporte universal,vasos de precipitado,acetona,agua,alcohol,un mechero,unas mangueras.
PROCEDIMIENTO:
Primero se pone todo en su lugar el soporte y el mechero bien,cuando esten listos en un vaso de precipitado se vacia alcohol y acetona,que serian las sustancias a separar.
Luego se pondrian a calentar a baño maria para que el alcohol no se prendiera,y se esperaria un tiempo para qu se separe la mezcla.
Cuando se hayan separado solo dejar de calentar y se obtiene la mezcla separada.
OBSERVACIONES:
Se observa que al calentar las sustancias cuando llegan al punto de ebullicion, se empiezan a separar y se ve como va subiendo la sustancia,primero la acetona y luego el alcohol.
RESULTADOS:
TABLA DE RESULTADOS DE LA ACETONA:
TIEMPO: TEMPERATURA:
0 MINUTOS 15
1 MINUTO 25
2 MINUTOS 29
3 MINUTOS 35
4 MINUTOS 52
5 MINUTOS 60
6 MINUTOS 63
ANALISIS:
La actona se va a separar primero que el alcohol por que su punto de ebullicion es mas rapido y aqui salio de 63.
CONCLUSION:
El metodo de separacion de destilacion funciono en este tipo de mezclas dejando asi separada ala acetona del alcohol.
GRAFICA DE RESULTADOS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)